artmap.com
 
ELLEN BLUMENSTEIN
 

INTERVIEW WITH DAVID BESTUE / MARC VIVES

Empezamos por el origen: dónde y cómo os conocisteis? Cuáles fueron vuestros primeros proyectos juntos?

Estudiábamos en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, allí dentro había un colectivo de artistas llamado "Olla de Grills" que cada cierto tiempo organizaba eventos donde cada uno hacía lo que quería. Coincidimos en uno de esos eventos. David instaló una armario por el cual el visitante debía cruzar para entrar en el espacio y Marc, a modo de felpudo humano, llevaba depilada la palabra Welcome en el pecho, así es como nos conocimos. A partir de ahí, y con todas las energías de juventud empezamos a cruzar nuestros trabajos. Esas sesiones conspiratorias coincidieron con un encargo de una profesora de la Facultad, Pilar Bonet, quien nos pidió realizar un proyecto en Mataró, en el contexto de una Bienal de Arte Contemporáneo Catalán. Eso hizo que catalizara todo y de esa manera salió nuestro primer proyecto conjunto que fue Acciones en Mataró. Con ese proyecto se diseñaron casi desde el principio rasgos que definirían la serie Acciones.

Respecto a las Acciones, qué rasgos son los que creéis que las definen como conjunto? Porqué decidisteis llamar a toda la serie "acciones" (y no, por ejemplo, "performances" o "intervenciones")? En qué modo consideráis que se relacionan con las prácticas performativas de los años 70 y sus ramificaciones?

Una de las características de la serie "acciones" es la estructura de cada uno de sus bloques, una estructura formada por múltiples ideas que intentamos ordenar. Cada capítulo gira entorno a un concepto que abordamos y para el que vamos utilizando uno u otro formato según los objetivos de cada capítulo. Esto es el resultado de marcar unas pautas preliminares y trabajar mediante la superposición de ideas, como en una suerte de partida de ping-pong proponiendo y recibiendo diferentes perspectivas de afrontar el tema, siendo de esa manera también nosotros los primeros "espectadores" en comprobar la validez de esas ideas.

Decidimos titular al ciclo Acciones porque nos parecía una palabra que resumía muy bien nuestra forma de trabajar, la idea de gesto rápido, en la que el hacer está por encima de los objetos o instalaciones que creábamos. Por supuesto se relacionan con las prácticas performativas de los años 70, desde Bas Jan Ader hasta Otto Mühl (quizás es del accionismo vienés de donde más directamente hemos cogido prestado el concepto) aunque no nos consideramos sólo herederos de la performance sino del arte conceptual y de la desacralización del objeto artístico operado en los años sesenta como respuesta al minimalismo. Trabajos como los de Robert Barry, Bruce Nauman, Chris Burden, los mismos Fischli and Weiss o Félix González Torres nos convencieron de la posibilidad de trabajar con conceptos abstractos utilizando como contexto la misma realidad, pues una de nuestras mayores preocupaciones es la tensión que se produce entre pensar algo y hacerlo, o, para decirlo de otro modo, entre el mundo de las ideas y la realidad. Estamos convencidos de que, si la realidad que nosotros asumimos está repleta de convenciones culturales, esta es fácilmente manipulable. También nos gusta trabajar con la idea de límite, no sólo físico sino también moral, pensando que es justamente en ese límite donde se produce una tensión que pone en entredicho estas convenciones de las que hablábamos anteriormente.
Sé que habéis hablado mucho sobre ello en diferentes entrevistas, pero aún así creo que quizá sería interesante que resumiérais todos los proyectos que forman parte del ciclo Acciones y explicárais como uno os ha llevado a otro.

El primer proyecto Acciones en Mataró, tenía por objetivo desarrollar una serie de intervenciones en Mataró (ciudad de la costa catalana) que implicaran un extrañamiento en sus habitantes. Hubieron dos constricciones iniciales muy fuertes: un presupuesto muy limitado y un espacio y tiempo de exhibición en la ciudad muy breve. Estas dos premisas nos llevaron a decidir realizar acciones con elementos baratos e inmediatos y que éstas se insertaran en la ciudad, siendo únicamente la documentación fotográfica realizada a las mismas el único material expositivo. Desde un principio comenzamos a realizar listas alrededor de lo que se podía hacer, o no, en un espacio público y comenzamos a ponerlas en práctica, del total obviamente muchas fueron descartadas y nos quedamos con unas 50, que quedaron recopiladas en un librito que nos editó la Fundación 30km/s. El hecho de que para realizar las acciones tuviéramos que desplazarnos de Barcelona a Mataró hacía que trabajáramos en jornadas maratonianas y a contrarreloj. No podíamos permitirnos errar en las acciones, si alguna salía mal se descartaba directamente. Nuestra intención es que fueran intervenciones anónimas, que se insertaran en la realidad con cierta cualidad de camuflaje, y que generaran una relación directa con la gente que las viera, una relación de extrañeza que les replanteara las posibilidades narrativas del espacio público.

El segundo proyecto, Acciones en Casa, también tiene unas premisas auto-impuestas bastante fuertes, como el hecho de que todas acciones tuvieran lugar en la misma vivienda. Decidimos cambiar de formato y realizar un video en el que el hilo narrativo fuera de baja intensidad, viviendo en la casa durante un par de días, interaccionando o conviviendo con una serie de objetos o situaciones. El cambio respecto a Acciones en Mataró también parte de una decepción hacia nuestras ideas "transformadoras" por activar el espacio público. Finalmente observamos que nuestras acciones en la ciudad apenas tenían una incidencia entre los casuales espectadores. Así pues, nos centramos en la creación de este video de ficción en el que el público directo de las intervenciones éramos nosotros mismos, en el nos jugábamos la vida fregando con pastillas de jabón en los pies, cocinábamos con comida camuflada o encontrábamos a un Bruce Nauman haciendo su Bouncing in the corner en nuestro salón y ya con su edad.

Después de trabajar en Acciones en Casa nos interesó centrarnos en el cuerpo, sus limites y su potencialidad para abordar aspectos de ámbitos muy distintos. Justo en esa época, en 2006, el colectivo "los 29 enchufes" y "El invernadero cultural" nos ofrecieron hacer algo en Madrid durante una noche, el qué y el dónde lo escogíamos nosotros. Al recibir esa invitación decidimos que el formato para realizar este capítulo de Acciones, Acciones en el Cuerpo, debía ser una pieza teatral en el que las acciones se ejecutarían en directo y sobre un escenario vacío, extremando la apuesta de que fuera el cuerpo el que activara las diferentes ideas. Decidimos crear la figura del narrador para presentarlas y crear cierto discurso. Finalmente nos complicamos bastante la vida y trabajamos con 4 actores más, en lo que fue una representación de una hora de duración. La función reclamaba que el público entrara en la locura que estábamos planteando y que asumiera con agrado el hecho de que pudiéramos equivocarnos. Durante 60 minutos llevamos a cabo 60 acciones, en las que visitábamos concepciones de lo corporal en relación con lo tecnológico, lo arquitectónico, lo simbólico o lo performático, en acciones como: Hombre-mesa, Antología portátil de Calatrava, Línea de deseo unidireccional, Gótico-gótico...

Después de ese proyecto tan complejo y de abordar el espacio público, el espacio doméstico y, finalmente, el cuerpo humano, nos apeteció trabajar con unas temáticas más abstractas y plantear una instalación, formato que nunca habíamos utilizado y que nos resultaba muy atractivo. Decidimos trabajar con la idea de espacio, una idea muy amplia que abarcaba desde la noción de espacio microscópico hasta la idea de universo, así como la idea de espacio mental. Como creemos que el espacio en el que la gente suele tener experiencias más potentes emocionalmente hablando es el túnel del terror, por lo que tiene de lugar indeterminado y por la sensación de desprotección que genera, decidimos trabajar con la idea de diferentes salas conectadas con una estética de fería. Nuestra galería en Berlín, Maribel López Gallery, nos ofreció realizar algún proyecto en esta ciudad por lo que, con la ayuda de una beca CAM de creación artística, alquilamos un local comercial en Torstrasse y montamos el túnel del terror durante un mes, al que llamamos Acciones en el Universo. Fue de esta manera como cogimos un espacio no expositivo y lo modificamos directamente en las 11 estancias que configuraban el recorrido.

Tras este último proyecto dimos por cerrado todo el ciclo de Acciones, después de haber abordado temáticas y formatos muy dispares. Entendemos el ciclo como un ejercicio de aprendizaje a varios niveles, un ejercicio que permite el hecho de ir probando cosas y hacerlo además rápidamente y sin prejuicios, atreviéndonos, incluso, a abordar temas de envergadura y operativas que no nos son naturales. Una forma de trabajar que nos ha valido hasta ahora pero que estamos repensando pues no sabemos hasta que punto podemos valernos de esa idea de "novatos" para seguir trabajando y si no es más que una excusa o mera cobardía para no tratar nuevas temáticas de un modo más serio y directo.

Me gustaría profundizar en el tema de los referentes. (Mencionáis a muchos artistas, muy diversos entre ellos.) Percibo las referencias más como citas voluntariamente irrespetuosas, utilizando la historia del arte como depósito de formas e ideas posibles, que como análisis de otras prácticas. Como lo veis? Es decir, como diríais que utilizáis exactamente vuestros referentes?
Así es, en muchas acciones hemos referenciado de forma directa nombres concretos, a artistas en gran parte pero también filósofos, cineastas, arquitectos... reactualizando trabajos que nos interesan a modo de cita. También existen otros muchos referentes que no aparecen reflejados con nombres y apellidos y que forman parte más de un background y que en algunos casos son más significativos:
En Acciones en Mataró estábamos muy metidos en el estudio de la Internacional Situacionista, por lo que nos interesaba esa idea de activar un espacio y hacerlo además de un modo lúdico y espontáneo. Por otro lado también nos interesaban trabajos de artistas como Gabriel Orozco o Sophie Calle. Si del primero aprendimos el gusto por trabajar con materiales cotidianos, de la segunda nos interesaba el componente narrativo de sus trabajos y el modo en el que incluía en sus trabajos a gente que no se sabía siendo utilizada. En semenjanza a dichos referentes surgieron: Olivas en reja de ventana, plaquita formalizando pintada, u otras de otra indole como Añadido en escultura pública abstracta, abandonar ropa interior en casas ajenas o abandonar pequeños Oteizas en bar.

En Acciones en Casa, las referencias en el video son muy dispares pasando por el cine, la arquitectura, o la cultura popular. En él señalamos: a Nauman y sus performances en su estudio, a Mies van der Rohe y su silla Barcelona, a Mèliés, incluso un gag de los humoristas españoles Martes y Trece.

En Acciones en el Cuerpo fuimos del vodevil al arte de la performance, el happening, pasando por el cyberpunk en al representación nos inspiramos en materiales de Matthew Barney o Sterlac, por ejemplo, y se hicieron guiños a los edificios antropomórficos de Calatrava o a los textos de Michael Foucault entre otros.
En Acciones en el Universo uno de nuestros máximos referentes a la hora de plantear la instalación fue Gregor Schneider y el modo en el que transformó su casa particular poniendo al límite todas las convenciones arquitectónicas, otros referentes fueron Kippenberger, Mike Kelley y John Bock.
A parte de las Acciones habéis desarrollados proyectos paralelos y tras el cierre del ciclo llega La Confirmación. Como se vehicula todo eso? Como entendéis La Confirmación en relación a las Acciones?
Entremedio de acciones hemos ido haciendo otros trabajos independientes. El año 2005 la galería Estrany-de la Mota nos pidió realizar una instalación en una exposición colectiva, dado el poco tiempo del que disponíamos para pensar algo y la presión de hacerlo mal, provocó que decidiéramos realizar una instalación pretendidamente defectuosa, mala. La instalación final consistió en una montaña de tierra ocupando el espacio central de la galería, y el sentido de la pieza residía en el titulo: Tierra de Jericó, Falso Land Art o como cagarla en Estrany-de la Mota.
En 2006 el Centre d'Art Santa Mónica nos pidió que realizáramos un póster, que se repartiría en el centro. En ese caso decidimos remitirnos a las “auques”, un formato tradicional de la cultura popular catalana que consiste en historietas con moraleja, para hacer una serie de viñetas sobre sucesos más o menos relevantes de la propia cultura.
El año 2007 Hans Ulrich Obrist nos invitó a realizar una pieza en la casa museo de Federico García Lorca en la Huerta de San Vicente en Granada en el contexto de una exposición colectiva de arte contemporáneo, Everstill, que deseaba trazar vínculos con el legado del escritor. A nosotros siempre nos había interesado mucho su trabajo como dramaturgo y decidimos plantear una versión de una de sus obras de teatro, Bodas de Sangre. Analizando la casa en una visita previa, nos dimos cuenta de que actualmente sus únicos habitantes reales eran los insectos, a los que el dramaturgo ya había dado voz en su primera composición teatral El maleficio de la mariposa.
Planteamos una obra de teatro pensada para ellos, ubicada en la misma habitación donde escribió bastantes de esas obras y debajo de la cama, por la escala reducida que planteamos y por el componente onírico implícito del emplazamiento. De Lorca también nos interesa el modo en el que supo aunar la cultura popular con las Vanguardias Artísticas, de ese modo esta Historia del Alacrán enamorado no deja de ser, como su predecesora, las aventuras y desventuras de una joven casadera, su prometido rico y su amante pobre. La instalación consistía en una pequeña adaptación teatral de unos 15 minutos que ejecutaban unos pequeños insectos automatizados hablando y moviéndose, cuando la audiencia se congregaba a los pies de la cama.
La Confirmación es una suerte de síntesis de todo el trabajo de acciones, y reúne aquellos aspectos que nos parecen más interesantes de ellos, como la relación del actor con una serie de objetos, cierta idea de narratividad, y la creación de cierta incertidumbre en el espectador, al hacerlo pasar por el set de rodaje con una actitud semejante a la del protagonista del video, buscando una intimidad semejante a acciones en el universo. La Confirmación a su vez, quiso tratar un tema más personal si cabe, el cómo se concibe a día de hoy ser adulto, en un cúmulo de inestabilidades y sin grandes pilares a los que agarrarse. Es por eso que el recorrido del personaje se presenta a modo de viaje iniciático donde al final del mismo espera encontrar una confirmación, el de pertenecer a esa supuesta vida adulta de antaño.

Me gustaría discutir la manera en que tratáis el hecho narrativo. Me parece que en este sentido es muy interesante vuestra referencia a Sophie Calle y a sus modos de generar narración. Analizando vuestra obra, me da la sensación que tenéis una gran capacidad para generar ideas y que vuestra principal dificultad debe ser encontrar la forma precisa para la imagen final del proyecto.
Comparando la evolución de vuestras obras en los últimos años, observo un desarrollo hacia la narración. Es evidente que los elementos individuales muchas veces tienen la calidad de provocar una historia mental, pero, mientras en Acciones en Casa, una situación no intenta llevar hacia la próxima, sino que se encuentra completa en si misma, en vuestro último proyecto La Confirmación, creo ver más el intento de crear una línea narrativa comprensible (o explícita), en que se desarrolla el contenido. Es la narración (o manera de narrar) un tema que estáis explorando ahora? o, si no, que os preocupa en este momento?

Desde un principio el planteamiento de La Confirmación tenía un componente narrativo muy claro, cuyo objetivo era enseñar el proceso de crecimiento de un personaje, nos interesaba hilvanar simbólicamente las diferentes escenas, dotarlas de un sentido más complejo. Quizás esta idea nos surgió en la instalación de Acciones en el Universo, donde planeamos los movimientos de los espectadores. De esa experiencia nos surgió la necesidad de crear un espectador ideal, el propio actor, que se involucrara personalmente en las diferentes etapas.
Decidimos aceptar también el reto que significaba intentar concluir una narración, trabajar con ella (tanto en el video como en la parte de instalación más experiencial), y no simplemente utilizarla a modo de conducción como habíamos hecho por ejemplo en Acciones en Casa. En este caso, aunque pudiera sugerir diferentes modos de lectura según avanza la narración, tiene una estructura donde en un juego de ida y vuelta, las acciones operan con un mecanismo de apertura y cierre, y el video se acaba a su vez con un final que no deja demasiados cabos sueltos.

Hablando de los diferentes medios en que trabajáis, me parece interesante que - saliendo de la acción performativa, es decir de la creación de situaciones - cada vez encontráis otras maneras de hacerlas accesibles. En Mataró prácticamente sólo existía para vosotros, y el publico únicamente podía ver al proyecto a través de la documentación en el libro (casi me parece que el librito forma una parte esencial del proyecto, verdad?). Las Acciones en Casa sólo existen en video, de nuevo no había nadie más que vosotros. Las Acciones en el Cuerpo se desplazaron a por un escenario con público - por primera vez - con una temporalidad predefinida, pero de la cual queda un video que es obra en sí. Por otro lado Acciones en el Universo existían sólo como una instalación, en que los visitantes podían entrar de uno a uno (guiados por el audio), y de la cual de nuevo solo existe una documentación impresa.
A diferencia de todos estos proyectos, por primera vez, en La Confirmación, existen dos formas con desarollos parallelos: la instalación en sí, accesible en la exposición, y dentro/detrás, un video que usa el mismo espacio para crear la narración en video - que seguirá existiendo después de la propia exposición. Así, mi primera pregunta sería: paralelamente al nivel de contenido - desarrollando narraciones más consistentes -, creo que hay un avance en el nivel de las formas de vuestros proyectos, también. Cómo lo percibis? Os planteáis en el futuro apartaros más abiertamente de lo performativo hacia lo objetual? U os interesa especialmente el carácter efímero que tienen vuestros proyectos?

Como hemos comentado anteriormente, Acciones ha sido un campo de experimentación a muchos niveles. Uno de ellos es, sin duda, el tema de los formatos. Por una cuestión de buscar siempre cuál es el medio idóneo para explicar una idea. No nos hemos centrado en un sólo formato, sumando a esto un interés o miedo a no repetirse. En Acciones en Mataró, el hecho en sí era la intervención directa en el espacio publico, por lo que la fotografía tenia un valor documental, es por ello que entendemos que el formato de libro es el ideal para ese proyecto.

Después de Acciones en Mataró los temas en conjugación con los formatos fueron escogidos de forma absolutamente consciente. Ciertamente en algunos proyectos hemos trabajado con un nivel de concreción formal más complejo, como en la historia del alacran enamorado, donde necesitábamos forzosamente una ayuda técnica muy especifica, lo que no evitaba que trabajáramos con procesos largos, intensos y con retoques hasta el día antes de su presentación. En el caso de la confirmacion había objetos que tenían un grado de complejidad mecánica, que debían responder al ser manipulados y luego perdurar físicamente en todo el curso de una exposición. No podía ser algo que se fuera a destruir después de grabar el video, como en acciones en casa. La factura final era importante aunque fuera simplemente para no distraer de su objetivo principal que era explicar una historia.
Quizás en nuestros primeros trabajos había esa necesidad enciclopédica de querer explicarlo todo, que nos llevaba por un lado a atomizar el objeto final y a buscar una inmediatez entre lo que se pensaba y lo que se hacía, y también económica pero en un grado menor, que nos obligaba a hacerlo todo nosotros mismos. Y que ahora nos estemos planteando trabajos quizás mas concretos y no por eso más caros, tiene que ver más en cómo se distribuye la energía.

En todo caso, aunque vayamos ensayando diferentes formatos en nuestros proyectos, entendemos que los objetos se encuentran al servicio de un gesto, es decir, que su sentido se encuentra en su manipulación.

Entorno a cuestión sobre lo efímero, sí existe un especial interés entendiéndolo como un momento de intensidad preciso, con unos condicionantes paradigmáticos que no se van a repetir. Eso sucede en Acciones en el Cuerpo, una función sólo interpretada una noche en un teatro de Madrid; en Acciones en el Universo, una instalación que tiene su máxima razón de ser en la creación de un lugar, para el que se alquiló un local en Berlín, un espacio vacío con habitaciones, cocina y lavabo, un espacio vacío, neutro, que debemos ir disfrazando, construyendo paredes de pladour, tela o plástico, tapiando ventanas o cambiando la altura del techo, con la intención de que el espectador acabe perdiendo el sentido de la orientación.

O La Confirmación, una instalación con video que utiliza el propio espacio expositivo como plató de rodaje habiendo en la película ecos al lugar, a sus columnas, a sus arcos, a su arquitectura. Donde nos interesaba que el espectador pudiera repetir el recorrido del protagonista del video, recorriendo el mismo set de rodaje. Y aunque la obra no quede desactivada una vez fuera de ese espacio, si que hay un momento en el que se reúnen todos los parámetros.

Es por todo esto que pensamos que en un futuro no desviaremos demasiado nuestro interés hacía lo performativo. Si trabajamos con objetos, estos siempre van a estar relacionados con su construcción, interacción o destrucción. Por eso, seguimos entendiendo nuestro trabajo en clave efímera.

Una especifidad de vuestra obra que todavía no discutimos es el uso y la importancia del humor. Sin duda es un rasgo común a todos vuestros proyectos. En mi opinión es tanto un medio estilístico intencional como parte de vuestros caracteres. Qué relación tienen entre ellos? intentando analizarlos en mi opinión refieren directamente al slapstick, la ironía, un poco al situacionismo... toma el humor un papel especial en vuestra práctica? - es una manera de afrontar temas que de otra manera no podríais, o es más una actitud hacia la vida en general?

Sí que es cierto que en nuestros trabajos se puede detectar en mayor o menor medida alguna forma de humor. En algunos casos lo utilizamos a propósito para desdramatizar una situación, incorporándolo antes o después de una escena más "transcendental". Lo hacemos además sin complejos, cayendo en el ridículo o vergüenza ajena, utilizando el "slapstick" o chiste corto. A veces nos incomoda tratar temas serios, en esos casos el humor sirve para dar un guiño al espectador. También es cierto que en muchos casos surge a posteriori, no estaba previsto, y lo hace casi como respuesta a una situación extraña, como sucede en el teatro del absurdo. Esa risa nerviosa, que viene sin saber muy bien porqué, casi como una protección espontánea hacia lo inesperado o abyecto, es la que nos interesa buscar en nuestros proyectos.

Quizás si que es cierto que tiene que ver con una actitud vital, con el modo con el que nos desenvolvemos en el nuestro día a día, y que tiene cierto componente de ironía, aunque no nos acabamos de sentir cómodos con esta palabra.

Creo que puedo afirmar que ya estáis disfrutando de cierto éxito en vuestro país, e incluso que estáis empezando a disfrutar de tener visibilidad a nivel internacional. Todo en realmente poco tiempo por lo que puedo observar en vuestra evolución, desde el principio, vuestra actitud ha sido siempre muy desprejuiciada, considero además que en todos estos proyectos la financiación nunca ha sido una premisa fundamental de partida. Por otro lado, parte de vuestro trabajo funciona a través de la tensión entre una planificación obsesiva que finalmente parece espontánea hasta rozar lo caótico, una estética del "low-budget" autoconsciente pese a que está producido cuidadosamente. Diría que vuestra práctica parte un poco de esa idea como premisa... Ahora, que las producciones han sido creciendo (y me atrevo a vaticinar que van a seguir haciéndolo), es muy posible que del mismo modo crezca una expectativa de profesionalización tanto a nivel de contenido como formal. Cuál es vuestra posición respecto a la posibilidad de disponer de presupuestos mayores, la atención de un público más amplio y vuestra necesidad de conservar esa imagen de espontaeidad?

Es cierto que estos últimos años hemos tenido bastante trabajo, lo que nos ha obligado a producir rápido y bajo presión. En parte nos gusta esa manera de trabajar, en nuestros proyectos la mayor parte del tiempo lo pasamos cuadrando conceptualmente su contenido y la formalización definitiva surge al final, casi como una evacuación. No nos importa el aspecto precario porque de hecho nos gusta que la relación entre el trabajo mental y su correlación física sea directa, con los medios al alcance. A medida que vamos teniendo más recursos replanteamos trabajos más complejos, como en el caso de La Historia del Alacrán enamorado, donde trabajamos con técnicos de electrónica y robótica como Álex Posada y David Cuartielles, para construir un teatro de insectos robotizado. Otro caso son los objetos de La Confirmación, al tratarse de una obra con fuertes connotaciones psicológicas nos interesaba tener unos objetos bien definidos, que parecieran formar parte del mundo de la ensoñación más que del físico. Para eso también trabajamos con Jordi Yaya, un experto en retos difíciles. Creemos que la manera de salvar ese conflicto del que hablas se hace amoldando nuestro método de trabajo a cada circunstancia, pero eso no significa que no podamos volver a realizar proyectos por nuestra cuenta, como hacíamos al principio.

Una ultima pregunta: Tras La Confirmación (que interpretaría como punto de inflexión - esta resumiendo el ciclo de las acciones, y que por un lado resume el ciclo de Acciones y por otro representa cierta distancia o avance, pero sin alejarse de la esencia de vuestra practica artistica de los ultimos años). Como os veis ? por donde queréis seguir, que camino queréis tomar?

Es cierto que La Confirmación supone una especie de síntesis de nuestros trabajos anteriores y la verdad es que nos da miedo repetirnos, no queremos caer en nuestros propios automatismos. Ahora estamos en un proceso de reflexión donde debemos plantearnos por donde queremos tirar. La verdad es que desde el principio de nuestros trabajos hemos partido de una premisa básica: la idea de que lo que se nos presenta como realidad es una construcción cultural, una construcción donde es posible insertarse para "extrañarla", proponiendo variaciones a lo convencional o lógico. Sabemos que esa intención no es nada revolucionaria, cientos de artistas trabajan en esa misma línea desde hace décadas, por eso nos interesa entrar en el análisis de la propia transgresión, es decir, aprovechar un contexto artístico donde se han bordeado los límites, formales y morales, para trabajar en ellos, no con la intención de abrir nuevos límites sino para explotar los ya existentes. Eso significa poner en práctica paradigmas teóricos anteriores que se habían quedado en hipótesis y representarlos para ver si funcionan.